(Ver +)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Matrícula certificada

En los gráficos presentados se considera la matrícula oficial certificada (M1C), que incluye a todo estudiante que estuvo matriculado al último viernes del mes de agosto. El grado STC se refiere al salón de educación especial a tiempo completo o sin grado. Cuando se selecciona una escuela, se presentan solamente los grados que se ofrecen en dicha escuela. A partir del 2023-2024, el grado STC contará solamente de los estudiantes matriculados en el grado EEA.

Leer más

Matrícula certificada por año académico
2023-2024 | Subgrupo

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Matrícula certificada por grado escolar
2023-2024 | Subgrupo

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10


Pruebas estandarizadas

El DEPR mide el aprovechamiento académico del estudiantado a través de la prueba estandarizada Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico, en adelante META-PR. La prueba está alineada a los estándares de contenido y expectativas de grado aprobados por la agencia y mide el dominio del contenido en las materias de español, matemáticas, inglés como segundo idioma y ciencias. Participan todos los estudiantes de 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo y 11mo, excepto en ciencias, que se administra solamente en 4to, 8vo y 11mo. Existen dos modalidades de la prueba: la regular (META-PR Regular), para estudiantes en el programa regular y la alterna (META-PR Alterna), para estudiantes con impedimentos cognoscitivos significativos.

El DEPR mide el aprovechamiento académico del estudiantado a través de la prueba estandarizada CERNIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA DEL ESTUDIANTE, en adelante CRECE. La prueba está alineada a los estándares de contenido y expectativas de grado aprobados por la agencia y mide el dominio del contenido en las materias de español, matemáticas, inglés como segundo idioma y ciencias. Participan todos los estudiantes de 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo y 10mo, excepto en ciencias, que se administra solamente en 4to, 8vo y 10mo. Existen dos modalidades de la prueba: la regular (CRECE Regular), para estudiantes en el programa regular y la alterna (CRECE Alterna), para estudiantes con impedimentos cognoscitivos significativos.

La proficiencia se define como la cantidad de estudiantes que obtuvieron un nivel de ejecución o desempeño de proficiente o avanzado. Al calcular la proficiencia, se consideran los estudiantes de ambas modalidades. Los estudiantes se identifican en uno de los siguientes 4 niveles: pre-básico, básico, proficiente y avanzado. El porcentaje de proficiencia mide la cantidad de estudiantes que obtuvieron un nivel de ejecución proficiente o avanzado en las pruebas por el total de estudiantes que tomó la prueba y obtuvo una puntuación válida. En cumplimiento con el Plan Consolidado del DEPR o Plan ESSA, se establecieron metas de proficiencia a corto y largo plazo según los subgrupos requeridos. Los subgrupos requeridos en el sistema de rendición de cuentas son: Todos los estudiantes, etnicidad, en desventaja económica, con impedimentos y aprendices del español. Las mismas se presentan en los gráficos con información sobre los subgrupos.

Para proteger la identidad de los participantes, se omite la cifra cuando en un subgrupo no se alcanza la cantidad mínima de 10 estudiantes. Si los valores no necesariamente suman el 100% es porque los datos se redondearon al entero más cercano.

Leer más

Proficiencia en español por año académico
2023-2024 | Subgrupo | Todos los grados examinados

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Proficiencia en español por municipio
2023-2024 | Subgrupo | Todos los grados examinados
Proficiencia en español por región
2023-2024 | Subgrupo | Todos los grados examinados

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Proficiencia en español por subgrupo
2023-2024 | Subgrupo

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Las metas establecidas solo aplican para los subgrupos considerados bajo el modelo de rendición de cuentas. No existen metas específicas para los demás subgrupos.


Tasa de graduación

La tasa de graduación se refiere al grupo o cohorte de estudiantes identificados al comienzo de noveno grado que se graduó al cabo de 4 años con un diploma regular. En este cálculo, un estudiante que no se gradúa dentro del periodo establecido, no se considera como graduado. Cada subgrupo se compara con su meta establecida en el Plan ESSA. A partir del año escolar 2017-2018, para calcular la tasa de graduación, el periodo consiste de 4 años.

Leer más

Tasa de graduación por año académico
2023-2024 | Subgrupo

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Tasa de graduación por subgrupo
2023-2024

(*) No alcanza la cantidad mínima de 10

Las metas establecidas solo aplican para los subgrupos considerados bajo el modelo de rendición de cuentas. No existen metas específicas para los demás subgrupos.


Clasificación:

Razón:

Descripción:

¿Cómo se calculó la clasificación?
Ver diagrama

Aprendices del español

El programa tiene como propósito brindar servicios a los estudiantes cuyo idioma principal no es el español. Para determinar proficiencia y salir del programa, se administra una prueba anual. Menos del 1% de los estudiantes pertenece al programa, por lo tanto, la mayoría de las escuelas no cumple con la cantidad mínima de 10 estudiantes para publicar la información ni para aplicarlo como indicador en la rendición de cuentas. El DEPR no exime de ninguna administración de pruebas estandarizadas en la materia de Español a los aprendices del español recién llegados y los resultados se consideran en la rendición de cuentas.

Aprendices del español Cantidad Porcentaje
Matrícula oficial certificada
Candidatos prueba proficiencia
Cantidad que tomó la prueba de proficiencia
Cantidad proficientes
 

Leer más

No Schools Found